Mis recuerdos de este país comienzan ya desde muy pequeño, disfrutando las vacaciones en una pequeña aldea de la 'freguesia' de Mértola llamada Corte do Pinto, distrito de Beja. Prácticamente la totalidad de mi familia proviene de allí y por eso tengo un vínculo tan fuerte con el país vecino y en particular con el Baixo Alentejo, aunque ya he estado también en la costa norte (Viana do Castelo y Oporto) Lisboa y el Algarve. Puedo decir que en Portugal me siento como en casa: gente muy hospitalaria, la mejor gastronomía de Europa, hermosas puestas de sol y cerveza a menos de 1€ :D
![]() |
Disfrutando de una Sagres y el atardecer de Évora |
Hay dos tipos de viajes: aquellos cuyo propósito es llegar a un destino y los que tienen como destino el viaje en sí mismo. Viajar por la N2 ha de concebirse como un viaje del segundo tipo: ni Faro es el destino, ni Chaves el comienzo. Es un todo, una concepción global y homogénea que no se puede desglosar ni seccionar, porque cada pequeña parte de ese todo se puede encajar con cualquier otra. Un cubo de Rubik´s lo sigue siendo tanto si todas sus caras han sido completadas en sus colores como si no. No hay comienzo, no hay final. Así son los desafíos.
Pero sí hay un estímulo que, después, deviene en propósito. Y ese estímulo me sobrevino un buen día que estaba leyendo la página de Facebook del 'Diário do Alentejo' y me topé con un pequeño artículo acerca de una carretera portuguesa que atravesaba el país de norte a sur, y que en cuanto a categoría, estaba siendo comparada -salvando ciertas diferencias- a otras famosas carreteras del mundo, como la 'Route 66' norteamericana o la Ruta 40 en Argentina.
Realmente, lo que me atrajo del artículo no fue tanto la carretera en cuestión sino la visión de esos puntos kilométricos de cemento blanco, tan típicamente portugueses que residen en mi memoria desde niño. En ese instante surgió la necesidad de verlos nuevamente, pero como un rastro de miguitas de pan que me llevarían a cruzar el país por su columna vertebral de norte a sur. Esos bloques de cemento y su circunstancia, se habían convertido en el verdadero destino de este viaje.
Y así fueron pasando los días desde febrero, buscando información en diferentes blogs, páginas, foros y perfiles sociales de amigos, adquiriendo mapas plegables y escudriñando la ruta por Google Maps. Hasta que un buen día, en la misma página de Diário do Alentejo, apareció una publicación que supuso un antes y un después en los preparativos.
La revista portuguesa Auto Hoje ,dedicada al mundo del automóvil, publicó un extra, un 'roteiro' exclusivamente dedicado a la N2. Un trabajo arduo de documentación y también de campo llevado a cabo durante varios meses por D. António Mendes Nunes, un viajero y periodista portugués con una dilatada experiencia en deporte de motor, rutas y viajes alrededor del mundo. En el prefacio de la revista, nos hacen un resumen de su trayectoria y también señalan que hacer un trabajo dedicado a esta carretera, era un sueño antiguo de este periodista. Es curioso que alguien con su experiencia, valore tanto la N2. Este hecho me pareció otro motivo más para realizar el viaje. Y el azar quiso, además, que una amiga mía se encontrase ese fin de semana en Portugal. Llamarla y conseguir la publicación fue cosa de cinco minutos (Gracias, Puri ;) )
El libro supuso una auténtica ayuda para los preparativos y durante el recorrido. Mucho mejor que cualquier otro medio (Maps, blogs, foros...) Porque cuenta al detalle todos los puntos de interés así como la mejor manera de resolver los conflictivos, siempre intentando mantener el trazado original (que muchas veces se diluye entre la nomenclatura urbana ) esquivo en muchos cruces y rotondas, y que se ha visto alterado una y otra vez debido a las nuevas infraestructuras, en las que el gobierno portugués se ha volcado al 100%.
Está narrado desde un punto de vista de conductor de coche, aunque no ha escatimado palabras en describir el estado del firme durante casi la totalidad de los 738 kilómetros, y es de agradecer porque de haber encontrado mal tiempo durante el viaje, sabría con certeza dónde tener cuidado. He intentado ponerme en contacto a través de su perfil de Facebook para darle las gracias, incluso por privado, pero no parece ser de esas personas que agreguen a desconocidos. Así que desde aquí reitero mi agradecimiento, D. António ;)
Y así fueron pasando los días desde febrero, buscando información en diferentes blogs, páginas, foros y perfiles sociales de amigos, adquiriendo mapas plegables y escudriñando la ruta por Google Maps. Hasta que un buen día, en la misma página de Diário do Alentejo, apareció una publicación que supuso un antes y un después en los preparativos.
La revista portuguesa Auto Hoje ,dedicada al mundo del automóvil, publicó un extra, un 'roteiro' exclusivamente dedicado a la N2. Un trabajo arduo de documentación y también de campo llevado a cabo durante varios meses por D. António Mendes Nunes, un viajero y periodista portugués con una dilatada experiencia en deporte de motor, rutas y viajes alrededor del mundo. En el prefacio de la revista, nos hacen un resumen de su trayectoria y también señalan que hacer un trabajo dedicado a esta carretera, era un sueño antiguo de este periodista. Es curioso que alguien con su experiencia, valore tanto la N2. Este hecho me pareció otro motivo más para realizar el viaje. Y el azar quiso, además, que una amiga mía se encontrase ese fin de semana en Portugal. Llamarla y conseguir la publicación fue cosa de cinco minutos (Gracias, Puri ;) )
![]() |
El 'roteiro' después de una semana metido en la bolsa sobredepósito. |
El libro supuso una auténtica ayuda para los preparativos y durante el recorrido. Mucho mejor que cualquier otro medio (Maps, blogs, foros...) Porque cuenta al detalle todos los puntos de interés así como la mejor manera de resolver los conflictivos, siempre intentando mantener el trazado original (que muchas veces se diluye entre la nomenclatura urbana ) esquivo en muchos cruces y rotondas, y que se ha visto alterado una y otra vez debido a las nuevas infraestructuras, en las que el gobierno portugués se ha volcado al 100%.
Está narrado desde un punto de vista de conductor de coche, aunque no ha escatimado palabras en describir el estado del firme durante casi la totalidad de los 738 kilómetros, y es de agradecer porque de haber encontrado mal tiempo durante el viaje, sabría con certeza dónde tener cuidado. He intentado ponerme en contacto a través de su perfil de Facebook para darle las gracias, incluso por privado, pero no parece ser de esas personas que agreguen a desconocidos. Así que desde aquí reitero mi agradecimiento, D. António ;)
Hola Jorge, mi nombre es Andrés, vivo en Miranda de Ebro.
ResponderEliminarHasta aqui las presentaciones , el motivo de hacerte éste comentario (pregunta) es que en Agosto me jubilo y hace unos días , no se porqué medio descubrí la ruta de la E.N.2 en me han entrado unas ganas locas de hacerla en moto, con mi vieja Yamaha Virago 1100, me encanta Portugal, he trabajado en Figueira da Foz varios meses, cada vez que puedo voy de turismo a ese pais, me encanta su gente , su gastronomía sus paisajes, etc. Por cierto en agosto voy a Lisboa.
La pregunta es: se puede conseguir esa guía de alguna manera, si no es así la pillaré en Lisboa.
Gracias por tu tiempo jorge, un saludo.